Trabajar con proyectos

Exportar la vista 3D utilizando Radeon™ ProRender

Radeon™ ProRender es un motor de renderizado basado en la física. Mediante algoritmos de trazado de trayectorias, crea renderizados precisos de iluminación y materiales. Puede utilizar CPU, GPU o ambas.

La funcionalidad descrita en esta sección está disponible en su totalidad solo en la edición Pro. Con una edición que no sea Pro, sólo se pueden renderizar imágenes de baja resolución.

Para empezar a utilizar ProRender, seleccione Archivo > Exportar > Renderizar con Radeon ProRender… en el menú principal.

Ajustes de Radeon™ ProRender

El cuadro Dispositivos de renderización contiene los dispositivos disponibles que pueden utilizarse para renderizar, como la CPU o la GPU.

El parámetro Subprocesos de la CPU define el número de subprocesos de la CPU que se utilizarán para renderizar. El número máximo de subprocesos viene definido por el modelo de su CPU.

La lista desplegable Cámara contiene todas las cámaras del proyecto actual. Seleccione una cámara con una vista que desee que se renderice.

Las opciones Resolución y Tamaño le permiten seleccionar uno de los tamaños de imagen predefinidos o introducir manualmente la anchura y la altura.

El muestreo es uno de los principales factores que definen la calidad de la imagen. ProRender proyecta un determinado número de muestras de rayos sobre cada píxel de la imagen. A continuación, se calcula el color de los píxeles como un valor medio. La imagen se renderiza de forma iterativa. En cada iteración se agrega una nueva muestra de píxeles, lo que aumenta la calidad de la imagen y reduce el ruido. El número de muestras puede fijarse mediante la propiedad Muestras de renderización. Un valor más alto dará una mejor imagen, pero tardará más en completar el proceso.

La renderización de imágenes de alta resolución puede requerir más memoria de la disponible en su ordenador. En este caso, una imagen puede dividirse en partes (o teselas) para renderizarlas por separado. A continuación se ensamblan las teselas. Para activar las teselas, active la opción Usar teselas . Puede ajustar el tamaño de las teselas utilizando la opción Tamaño de tesela. No es necesario dividir las imágenes pequeñas y medianas en teselas.

La sección Avanzado contiene ajustes adicionales para el motor de renderizado. Para mostrar u ocultar estos ajustes, haga clic en el icono en forma de V.

El grupo de ajustes Filtros se describe en la siguiente sección.

El botón Renderizar inicia el proceso de renderizado. Hasta que finalice el proceso, el botón cambia a Detener, lo que le permite cancelar la tarea.

El botón Guardar le permite guardar una imagen renderizada.

Principios básicos de la renderización

El motor de renderizado puede tardar mucho tiempo en crear una imagen de dimensiones medias a partir de la lista Resolución y con un número de Muestras de renderización por debajo de 100. Por tanto, para emplear su tiempo de forma eficaz, se recomienda renderizar de forma iterativa. Empiece por una imagen de menor calidad para obtener resultados más rápidos, y asegúrese de que la iluminación y todo lo demás de su escena 3D está en orden. A continuación, renderice con ajustes de alta calidad. Tenga en cuenta que es posible que tenga que crear varios resultados intermedios antes de ejecutar la sesión de renderizado final con la calidad deseada.

Para evaluar su escena rápidamente, renderícela con la resolución de 800x600 o incluso menor, y con el número de muestras de 30-50. La renderización finalizará en aproximadamente un minuto y la imagen tendrá ruido. Pero le dará una idea de si hay que arreglar algo en la escena 3D.

Dependiendo de la rapidez con la que obtuvo el primer resultado, puede ejecutar las siguientes pruebas con los mismos valores o valores superiores del tamaño de la imagen y el número de muestras.

Modifique los ajustes de Filtros. Se recomienda tener activada la eliminación de ruido. Elegir uno de los filtros de Asignación de tonos que le ofrezca el mejor resultado (por ejemplo, le permite corregir partes de la imagen que pueden ser demasiado oscuras o demasiado brillantes).

Una vez que esté satisfecho con el resultado, renderice una imagen con las dimensiones que necesita y un gran número de muestras (100 suele ser suficiente).

Ajuste la configuración del filtro seleccionado. A continuación, guarde su imagen.

Utilizar filtros

La sección Filtros contiene ajustes que pueden resultar familiares a los usuarios que hayan tomado alguna vez fotografías con una cámara de fotos con ajustes manuales. Básicamente, le permiten cambiar el brillo y el contraste de la imagen renderizada utilizando diferentes técnicas. Los ajustes de esta sección también le permiten disminuir el nivel de ruido.

Para reducir el ruido, puede activar la función de eliminación de ruido en lugar de aumentar aún más el número de muestras. Como consecuencia, podrá renderizar una imagen más rápidamente manteniendo un nivel de ruido aceptable. Para activar la eliminación de ruido, ajuste la propiedad Eliminación de ruido a una opción distinta de Ninguna. Seleccionando Ninguna se desactiva la eliminación de ruido.

La asignación de tonos mejora las imágenes haciendo visibles tantos detalles como sea posible. En el procesamiento de imágenes, esta técnica se utiliza para crear imágenes de alto rango dinámico (HDR). Puede controlar la asignación de tonos mediante el menú desplegable Asignación de tonos. Le permite seleccionar uno de los filtros de asignación de tonos, o puede desactivar esta función eligiendo Ninguna. La mayoría de los filtros de asignación de tono tienen ajustes adicionales.

Los asignadores de tonos pueden mostrar el botón Restablecer, que le permite restaurar los ajustes predeterminados.

Observe que los filtros se aplican a la imagen una vez finalizado el renderizado. Puede elegir diferentes filtros y ajustar sus propiedades sin necesidad de volver a renderizar la imagen.

Linear Photographic

El asignador de tonos Linear Photographic ofrece los ajustes básicos para cámaras de película o digitales.

Tiempo de exposición define el tiempo que la película o el sensor de luz están expuestos a la luz.

Sensibilidad corresponde al ISO, que define la sensibilidad de la cámara (película) a la luz.

Número f corresponde a la apertura de la cámara. Define la cantidad de luz que llega al sensor o a la película.

Auto Linear

El asignador de tonos Auto Linear puede compararse a una cámara con ajustes automáticos. Este asignador de tonos funciona como si los ajustes del asignador de tonos Linear Photographic se hubieran ajustado a los valores óptimos.

ACES Filmic

El asignador de tonos ACES Filmic está vinculado al estándar soportado por ACES (Academy Color Encoding System) para televisión y cine.

Exposición hace que la imagen sea más oscura o más brillante.

Contraste controla el contraste de la imagen.

Reinhard

Reinhard es un asignador de tonos no lineal que a menudo puede dar más contraste a la imagen.

Preescala controla el brillo de las zonas más oscuras.

Posescala controla el brillo de toda la imagen.

Subexposición controla el brillo de las zonas más claras.

Exponential

El asignador de tonos Exponential modifica la saturación en función del brillo.

Photographic

El asignador de tonos Photographic también emula una cámara fotográfica.

Número f corresponde a la abertura de la cámara. Define la cantidad de luz que llega al sensor o a la película.

Aclarar hace más brillantes las zonas resaltadas.

Oscurecer oscurece las zonas de sombra. Los valores más altos hacen que los colores se acerquen más al negro.

Tiempo de exposición define el tiempo que la película o el sensor de luz están expuestos a la luz.

Sensibilidad corresponde al ISO, que define la sensibilidad de la cámara (película) a la luz.

Saturación se utiliza para calcular Sensibilidad.

Ajustes avanzados de renderización

Ajustes avanzados de Radeon™ ProRender

El parámetro Intensidad de la luz del entorno le permite ajustar el brillo de la luz del sol o de la luna. Puede ayudarle a renderizar escenas de interior en las que se supone que la luz diurna es la principal fuente de iluminación. También puede ajustar el brillo de las lámparas de su proyecto. Si una escena exterior es demasiado brillante, restablezca el valor predeterminado que es 1.

El parámetro Máximo de rayos difusos controla el número máximo de veces que un rayo de luz puede rebotar en superficies difusas.

El parámetro Máximo de rayos de reflectividad determina el número máximo de veces que un rayo se refleja en las superficies especulares.

El parámetro Máximo de rayos de refracción controla el número máximo de veces que un rayo de luz puede refractarse, y se designa para materiales transparentes como el cristal.

El parámetro Máximo de rayos de sombra controla la precisión de las sombras proyectadas por los objetos transparentes.

El parámetro Epsilon de proyección de rayos determina un desplazamiento que se utiliza para alejar los rayos de luz de la geometría para los cálculos de la intersección de la superficie del rayo. Ayuda a evitar las autosombras y los artefactos de iluminación, habituales en el trazado de rayos y ocasionados por errores en el redondeo.

El parámetro Limitar resplandor limita la intensidad, o el brillo máximo, de las muestras en la escena. Cuanto mayor sea el valor, más brillante será la imagen.

El muestreo puede ser adaptativo o fijo. Como hemos aprendido antes, el muestreo tiene como objetivo reducir el ruido. A veces, el nivel de ruido llega a ser aceptable incluso antes de que se hayan tomado todas las muestras. En este caso, el muestreo posterior no aportará ninguna mejora significativa, por lo que se puede detener la renderización. En la vida real, las imágenes tienen regiones con distintos niveles de ruido. En el modo Muestreo adaptativo, las regiones más ruidosas se identifican y tienen más iteraciones de muestreo. El muestreo se detiene en las zonas en las que el nivel de ruido es inferior al valor del Umbral de ruido. En la mayoría de los casos se recomienda el modo Muestreo adaptativo.

Para obtener menos ruido, debe disminuir el Umbral de ruido. Poner este parámetro a cero equivale a utilizar el modo de muestreo fijo, que es lo mismo que desactivar el Muestreo adaptativo.

En el modo de muestreo fijo, toda la imagen se muestrea uniformemente. Este método puede utilizarse con imágenes que tengan niveles similares de ruido en todas las zonas. El número de muestras en este modo viene definido por el parámetro Muestras de renderización.

La opción Matemáticas de media precisión ahorra memoria y mejora el rendimiento a expensas de una calidad ligeramente reducida.